Mercury ha tenido la ocasión de colaborar un año más con el Institut de Cultura de Barcelona en el diseño del sistema de radiocomunicaciones utilizado por la organización de les fiestas de La Mercè para coordinar las actividades en los diferentes espacios. Si algo ha destacado en esta edición ha sido el crecimiento en número de espacios, lo que ha comportado que la planificación de canales haya tenido que ser ampliada para adaptarse a estas nuevas necesidades.
Como viene siendo habitual, las comunicaciones de radio han estado soportadas en la infraestructura de radio digital Motorola DMR que Mercury tiene desplegada en Barcelona y en su área metropolitana y que este año se ha visto reforzada en sus principales nodos.
Origen e historia de las fiestas de la Mercè
Cuenta la leyenda que la noche del 24 de septiembre de 1218, la Virgen se apareció simultáneamente al rey Jaime I, a San Pedro Nolasco y a San Ramón de Penyafort. A los tres les pidió que creasen una orden de monjes dedicados a salvar cristianos encarcelados por los sarracenos. Eran tiempos de guerra religiosa. Siglos más tarde, en 1687, Barcelona sufrió una plaga de langostas y se puso en manos de la Virgen de la Mercè. Acabada la plaga, el Consejo de la Ciudad la nombró patrona de Barcelona pero el Papa no ratificó la decisión hasta dos siglos más tarde, en 1868.
Después de que el Papa Pío IX declarase a la Virgen de la Mercè patrona de la ciudad, Barcelona empezó a celebrar sus fiestas en septiembre. La Mercè tomó vuelo en el año 1902 cuando, bajo el impulso de Francesc Cambó, se celebró una Fiesta Mayor que se convirtió en modelo de las que aún hoy tienen lugar en toda Cataluña. De todos modos, la historia de La Mercè sufriría muchos altibajos que se extendieron después de la guerra civil y en los años del franquismo.
Con la llegada de la democracia, La Mercè alcanzó el carácter de fiesta auténticamente popular gracias a la colaboración de entidades de toda la ciudad. Hoy, La Mercè es una fiesta que ocupa festivamente un gran número de espacios públicos con una programación centrada en la cultura mediterránea. En menos de una semana, Barcelona reúne una ingente programación que nos obliga a elegir: artes de calle, pasacalles, conciertos, bailes tradicionales…
Texto obtenido de la página web del ICUB